Una vecina denunció al Ministerio de Salud de la provincia por falta de medicamentos en un tratamiento oncológico

Una joven de la localidad denunció que la cartera de Salud provincial no se quiere hacer cargo de un tratamiento oncológico.

Micaela Schreiner, una joven de 20 años de edad y hermana de una paciente con cáncer de piel, denunció que el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa no les provee de los medicamentos necesarios para iniciar el tratamiento oncológico para combatir la dura enfermedad.

Según apuntó la adolescente, el alto costo de los remedios sería el principal impedimento para conseguir las drogas.

La batalla de ambas hermanas  se inició, aproximadamente, hace un año y medio cuando Milagros Schreiner, de 25 años de edad, se sometió a una intervención quirúrgica para extraerse un lunar específico que tenía en su cuerpo. Lo que, en primer lugar, sólo iba a ser una cirugía estética, con el tiempo se convirtió en una lucha contra una dura enfermedad, ya que los estudios sobre la muestra que le extrajeron detectaron que existía la presencia de células cancerígenas.

Este diagnóstico preliminar fue el inicio de la odisea de Milagros. Su hermana aseguró que “por este motivo inició un tratamiento”, pero a fines de marzo “a partir de una tomografía le detectaron unos nódulos en los ganglios”, lo que determinó que la afección había logrado esparcirse por el cuerpo de Milagros.

Los estudios continuaron y, finalmente, se llegó a un diagnóstico. “Mi hermana tiene melanoma, un tipo de cáncer de piel”, señaló Micaela. Dicha enfermedad se origina cuando las células que producen los pigmentos en la piel comienzan a crecer en forma descontrolada, con el peligro latente de extenderse hacia otras áreas del cuerpo. Lamentablemente, esta afección es uno de los canceres de este tipo más agresivos.

Con el objetivo de tratar la enfermedad, Milagros debe someterse a un tratamiento oncológico, el cual incluye tanto sesiones de radioterapia como de quimioterapia. Al carecer de obra social, y por los altos costos, la joven de 25 años tiene que atravesar el procedimiento médico en el sistema de Salud Público. Específicamente, en el Hospital Provincial Gobernador Centeno de la ciudad de General Pico.

Sin embargo,  el Gobierno Provincial estaría teniendo inconvenientes para proveer de los medicamentos necesarios para que Milagros comience el tratamiento de quimioterapia para hacer frente a la enfermedad.

Según relató Micaela, junto a su hermana, presentaron al Ministerio de Salud provincial los formularios requeridos para gestionar la compra de las drogas que la paciente necesita para el tratamiento. “Tuvimos que presentar papeles para que nos consigan los remedios, lamentablemente aún no los tienen y nos informaron que debemos esperar”, detalló la hermana.

“Todo esta tardando, las excusas que nos dicen es que los remedios son muy caros y que no se producen en el país. Particularmente, mi hermana necesita dos tipos de drogas: vemurafenib y cobimetinib”, indicó Micaela. “Es urgente que los consigan, porque debe iniciar el tratamiento el próximo 1 de agosto con los dos medicamentos a la vez para que este funcione”, amplió la joven.

A menos de una semana de comenzar esta etapa del tratamiento, el Ministerio de Salud no confirmó que las drogas estén disponibles y solicitaron a la paciente -y su hermana- que el proceso para su adquisición se iba a demorar alrededor de dos meses, según denunció Micaela en diálogo con La Arena.

La joven explicó que “el primer medicamento -vemurafenib- salé alrededor de 80 mil pesos aproximadamente por caja” y que la cartera provincia no “tendría problema para conseguirlo”. “Los papeles ya fueron aprobados pero nos dijeron que tenemos que esperar como dos meses para tenerlo”, apuntó Micaela.

El problema más grave, sin embargo, se centra en la otra droga (cobimetinib), la cual por su alto costo -cada caja sale 130 mil pesos- y porque debe adquirirse en el exterior, “nos comentaron que resulta casi imposible conseguirlo”, según instó la joven.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *