Se trata de una iniciativa impulsada por la Dirección de Cooperativas provincial, junto a la Universidad Nacional de Cuyo y el Ministerio de Economía y Energía local, para potenciar el desarrollo empresarial del sector en la región.
Para este año que recién comienza, el movimiento cooperativo tiene planes de seguir desarrollando sus bases como alternativa de solución para las problemáticas de la sociedad, en este contexto actual marcado por la crisis y la pandemia de coronavirus.
Desde las distintas instituciones que componen la economía solidaria nacional se trabaja en la realización de distintos proyectos y programas, iniciativas que serán puestas en funcionamiento para jerarquizar el desarrollo productivo del cooperativismo.
En este sentido, en la provincia de Mendoza, autoridades locales buscan conformar una incubadora territorial de cooperativas, con el objetivo de poder potenciar el desarrollo empresarial del sector en la región.
Se trata de un proyecto impulsado por la Dirección de Cooperativas local, con el respaldo del Ministerio de Economía y Energía de la provincia de Mendoza junto a la Universidad Nacional de Cuyo.
En diálogo con los medios locales “Diario San Rafael” y “FM Vos”, Daniel Di Martino director de Cooperativas de la provincia de Mendoza contó detalles de este proyecto. “Con el avance de la gestión nos hemos dado cuenta de que las cooperativas al iniciarse tienen algunos puntos flojos, independientemente del rubro en que se constituyan”.
“Hay una problemática transversal que afecta a casi todas y que tiene que ver con la profundización del asociativismo, entender el trabajo en equipo o lo que se denominan habilidades duras, tales como comercialización, principios contables, legales y la administración propiamente dicha de las entidades”.
“Las cooperativas no dejan de ser empresas que compiten en el mercado de igual a igual con el resto de las pymes. Junto con la UNCuyo, decidimos armar esto que se denomina incubadoras para cooperativas. La universidad tiene una vasta experiencia en trabajar con cooperativismo empresarial”.
“Queremos bajar esos conocimientos a las cooperativas y trabajarlo territorialmente junto a los municipios, ya que casi todos tienen sus propias incubadoras de empresas y la idea es proponerles que se involucren a nivel cooperativo. Los encargados de dar las capacitaciones son los profesionales que designe la UNCuyo”.
“Notamos que el asociativismo proviene más de cuestiones de amistad o afinidad que de la necesidad de realizar actividades en común. Por lo tanto, a medida que avanzan van apareciendo puntos de vistas divergentes sobre las maneras de conducir las cooperativas”.
Fuente: Mundo Cooperativo