Un tribunal de apelaciones de Nueva York confirma la condena del depredador sexual Harvey Weinstein

El productor de Hollywood fue sentenciado en 2020 a 23 años de cárcel por violación y abusos, en el caso que desencadenó el movimiento MeToo

Un día después de que una sentencia favorable al actor Johnny Depp empañase judicialmente la credibilidad de las denuncias por abuso y maltrato de su exposa, Amber Heard, un fallo contra el otrora todopoderoso productor Harvey Weinstein parece insuflar un postrer aliento al movimiento MeToo, que resquebrajó el silencio de las mujeres frente a los depredadores sexuales. Weinstein ha visto desestimada una apelación para anular su condena de 23 años de cárcel por violación y otros delitos sexuales, un fallo entonces ejemplar hacia el que muchos se vuelven el día después del varapalo a Heard. El tribunal de apelaciones de la Corte Suprema de Nueva York, formado por cinco jueces, ha decidido por unanimidad confirmar tanto la sentencia como la condena, dictadas tras un mediático proceso en 2020, en pleno apogeo de un movimiento que pronto se convertiría en un fenómeno global.

El que fuera auténtico factótum de Hollywood hasta su caída en desgracia fue declarado culpable de violación en primer grado y de abusos en tercer grado de, respectivamente, una asistente de producción y una aspirante a actriz, ambas no demasiado conocidas para el gran público, a diferencia de las múltiples voces femeninas que se alzaron para denunciar sus delitos. Actrices famosas como Mira Sorvino, ganadora de un Oscar; Ashley Judd, Cara Delevingne o Patricia Arquette, entre otras, calificaron en su día a Weinstein de depredador sexual que se valía de su poder para aprovecharse sexualmente de las mujeres.