Santa Rosa de Lima, Patrona de La Pampa

Este viernes 30 de agosto es día no laborable en toda la provincia, en conmemoración de Santa Rosa de Lima, Patrona de La Pampa. Conocé su historia.

A partir del Decreto Provincial Nº 1342/82, este viernes 30 de agosto se estableció jornada no laborable en todo el territorio pampeano, en conmemoración de Santa Rosa de Lima, Patrona de la provincia.

Cuenta la historia que en 1586, en la Ciudad de los Reyes ahora Lima en Perú, nació Isabel Flores, hija de padres españoles y que desde muy chica demostró su vocación religiosa, al mismo tiempo que comenzaron a llamarla “Rosa” por su belleza.

En 1561, en puerto el Callao sobre las costas peruanas la embarcación holandesa Joris Van Spilbergen llegó a América con el objetivo de saquear el oro de las arcos de por aquel entonces, conocido como Virreinato del Perú.

Ante el peligro inminente, Rosa se encerró en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario para rezar a la Virgen la salvación de su pueblo. De forma extraordinaria, cuando los piratas de Holanda estaban decididos a desembarcar para comenzar con los atropellos, una fuerte tormenta jamás vista se desató sobre la ciudad por lo que la invasión quedó impedida.

Además de lo que hoy conocemos como “La Tormenta de Santa Rosa”, en Argentina el 14 de septiembre de 1816 el Congreso de Tucumán aceptó declarar a Santa Rosa de Lima como Patrona de la Independencia, en una propuesta del diputado Fray Justo Santa María de Oro.

En la provincia de La Pampa, además de que la ciudad capital lleve su nombre, Santa Rosa de Lima es considerada la Patrona de la Provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *