San Luis: liberaron a dos ejemplares de cóndor andino con seguimiento satelital

Las aves regresarán a su ambiente natural con la particularidad de portar por primera vez transmisores para realizar un seguimiento de sus movimientos, una acción clave en la política de conservación de la especie.

La Dirección de Fauna del Gobierno de la provincia de San Luis liberó en La Cresta, a 6 kilómetros del filo de la Costa de Comechingones en la Villa de Merlo, dos ejemplares de cóndor andino con transmisores satelitales que permitirán su seguimiento en tiempo real.

La directora de Fauna, Lara Denapole, dijo a Télam que esta liberación «tiene particularidades y es parte de un plan integral de conservación de una especie en extinción» y permite, además, crear conciencia ambiental para evitar «que los maten».

Las aves regresarán a su ambiente natural con la particularidad de portar por primera vez transmisores satelitales, una acción clave en la política de conservación de la especie ya que el dispositivo «nos permite tener información cada 10 minutos sobre dónde están, cuantos kilómetros recorren, si están durmiendo, si se están alimentando, lo que nos sirve para desarrollar los planes de acción para la conservación de la especie», explicó.

Foto Nicols Varvara
Foto: Nicolás Varvara

«Se trata de mochilitas muy pequeñas que van ubicadas en la espalda y emiten señales a los satélites en los lugares donde hay señal telefónica, van enganchadas en las alas del ejemplar sin que lo perjudique en su vuelo, hasta que luego de un par de años la batería se agota y cae» detalló.