Reunión con el Ministerio de Producción Bonaerense

Representantes de la CNCT participaron de un encuentro junto a las autoridades del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires para dialogar sobre las problemáticas y actualidad del sector en la región.

Reactivar la producción luego de la fuerte caída como producto de la pandemia y emergencia sanitaria es el gran objetivo de las autoridades nacionales para los próximos meses, en una iniciativa que cuenta con el apoyo del movimiento cooperativo y toda la economía solidaria.

Es por eso que durante este último tiempo, ha sido tarea regular reuniones de representantes del cooperativismo nacional junto a autoridades de la política, para dialogar y comenzar a proyectar diferentes proyectos de trabajo en conjunto, muchos de ellos ya puestos en funcionamientos.

En esta ocasión, en la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Producción convocó a todo el sector de los trabajadores para participar de una reunión en la cual se dialogó sobre problemáticas y actualidad que se presentan en estos días para un rubro muy golpeado durante la emergencia sanitaria.

En representación del movimiento cooperativo, estuvo el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Christian Miño, quien fue uno de los que tomó la palabra durante el intercambio de opiniones y diálogo acerca del sector.

“Nosotros pudimos plantear y entregar un documento con varios puntos, el financiamiento, por ejemplo. También subsidio y créditos con tasas bajas. El compre cooperativo, que es algo que venimos planteando hace muchísimo tiempo. Venderle al Estado provincial y que los pagos se achiquen en cuanto a tiempo”, señaló Christian Miño.

El encuentro tuvo lugar en el “Espacio de Producción y Trabajo” del Ministerio de Producción bonaerense, ubicado en la ciudad de La Plata. Participaron legisladores, representantes sindicales y también el ministro de Producción, Augusto Costa.

Entre las temáticas que se trataron durante la reunión, se destaca la planificación de un circuito de comercialización, la asistencia financiera con créditos a tasa subsidiada, el fortalecimiento institucional y la reconversión tecnológica para entidades cooperativas.

“En torno a las vías de financiamiento, se planteó la necesidad de créditos y subsidios para capital de Trabajo y reconversión productiva en montos acordes a las necesidades de los proyectos productivos. Al mismo tiempo se propuso promover herramientas para lograr reorganización institucional para cooperativas y el acompañamiento para conformar equipos técnicos que asistan a las entidades”, señalaron desde la CNCT.

Fuente: Mundo Cooperativo