“Prevenir es la mejor herramienta para proteger”

Esa es la iniciativa de prevención que compartió el Municipio de Intendente Alvear para sus vecinos, a partir de los casos de Hantavirus que se desarrollaron en el sur del país.

“Ante las consultas recibidas por el aumento de casos de Hantavirosis en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut, la Dirección de Epidemiología informa que en la provincia de La Pampa no se registran, ni se han registrado casos de hantavirosis en personas. Tampoco se han detectado roedores infectados según estudios documentados” describe el informe enviado en el día de la fecha al municipio”, arranca el comunicado desarrollado por la Dirección de Epidemiología.

No obstante, el documento expresa una serie de acciones de prevención para los ciudadanos, teniendo en cuenta que el roedor que transmite enfermedades de importancia epidemiológica puede presentarse en zonas urbanas, periurbanas y rurales.

Los consejos son los siguientes:

-Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones, mantener la vivienda limpia para evitar su presencia y eliminar elementos en desuso que puedan servir para la nidación de los mismos.

-Cumplir con la limpieza de terrenos baldíos, sin pastizales, ni basura o chatarra.

-Tapar orificios en puertas, paredes, cañerías y todo tipo de hendiduras de más de

0,5cm de abertura, tanto en exterior como interior.

-Después de alimentar a los animales domésticos, guardar la comida sobrante y/o alimento balanceado en recipientes herméticos.

-Colocar huertas y leña a más de 30 metros de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.

Por otra parte, se informó acerca de controles preventivos realizados en Intendente Alvear. “Desde el Departamento de Bromatología y el Juzgado de Faltas municipal se realizaron algunas inspecciones en diferentes zonas de la localidad, colocando cebos y dialogando con los vecinos acerca de las principales medidas de prevención, para evitar la presencia de roedores y alimañas, especialmente en espacios abiertos como terrenos baldíos, parques, quintas y patios. En este sentido recordamos que es fundamental mantener el pasto corto, sin basura, chatarra o elementos que ya no se usen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *