Por la pandemia la producción de carne vacuna se mantendrá estable

A su vez aseguran que el mercado internacional se verá afectado y tendrá una tendencia decreciente.  En cuanto a Argentina, la exportación caerá un 11,5% respecto al 2019, según un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU.

La pandemia del coronavirus sigue afectando negativamente casi todas las actividades económicas del mundo, a excepción de los laboratorios, tecnología, entre otros. El sector agrícola-ganadero no está ajeno a la situación, y según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) la producción de carne vacuna a nivel mundial se mantendrá prácticamente sin cambios durante el 2020, mientras que los flujos internacionales se vieron fuertemente casigados.

Dentro del “top ten” de productores de carne,  las proyecciones del USDA estiman una fuerte caída de Australia (del orden del 14%) que será amortiguada por leves incrementos en la producción en Brasil (8%), México (2%) y Canadá (12%).  En Argentina, se espera una caída del 11,5% respecto al 2019.

Respecto a las importaciones de carne, sólo China y Japón mantendrían una tasa de crecimiento positiva, aunque significativamente menor a la proyectada previo COVID 19. En el caso de China se estima que  el crecimiento de las importaciones en 2020 sería del  15% (menos de la mitad del crecimiento esperado en las primeras proyecciones, cuando se pronosticaba un 33%) lo cual representa una reducción de casi 500.000 toneladas respecto de las proyecciones previas a la pandemia. 

Además de China, Japón mantendría una tasa de crecimiento positiva de sus importaciones de carne vacuna del  2%, en tanto que el resto de los principales importadores del mundo reducirían sus compras de carne desde terceros países.

Cabe destacar, que respecto a los principales proveedores de carne que tiene China, el Mercosur continúan siendo la región que más alimento de este tipo le suministra. En 2019  Brasil  cubrió el 24.6% de las importaciones de China,  Argentina el 23.1 %  y Uruguay el 17.6 %, en tanto que  Australia logró en 2019 incrementar sus ventas en un 74 % alcanzando una participación de mercado del 17.2 %.

Con estas estadísticas recién para fin de año van a poder arrojar los resultados finales de carne importada por el gigante chino, pero aseguran que va a ser mucho menor al de los últimos años producto de la pandemia del coronavirus.