El presidente de la Nación llegó a un acuerdo con la reina de Holanda, Máxima Zorreguieta, para que financie los estudios preliminares de una «hidrovía».
Mauricio Macri quedó fascinado con un plan que da vueltas en la provincia de Córdoba desde los mediados del siglo XIX. Se trata de una «autopista navegable», una suerte de río Paraná paralelo que comienza en el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y finaliza en la localidad pampeana de Catriló.
Según trascendió, el Jefe de Estado argentino convenció a la reina Máxima de Holanda para que financie los primeros estudios para la obra. El país europeo cooperaría en los trabajos y además es líder mundial en conocimientos de hidráulica.
De esta manera, Macri firmó un convenio con Holanda en su última visita y la propia Zorreguieta se interiorizó en el proyecto. En esta dirección, los holandeses se comprometieron a pagar 150 mil euros para analizar esta idea y estudiar el «Proyecto Delta del Río Paraná».
La hidrovía correría desde el centro del país hasta el Océano Atlántico. La traza propuesta parte del río segundo en la provincia de Córdoba, hasta Catriló en la provincia de la Pampa. Desde dicha localidad se proyecta implementar un puerto seco con el objeto de conectar la «autopista navegable» con el ferrocarril Ferroexpreso Pampeano al Puerto de Bahía Blanca.
En difinitiva, la obra tendrá una longitud de 635 km, en la que se presentan 2 obras de toma, una sobre el río Segundo (Arroyito, Córdoba) y otra sobre río Tercero (Bell Ville, Córdoba), dos puentes canal, sobre río Tercero y sobre río Cuarto (La Carlota, Córdoba), 3 puentes internos, en Arroyito – Córdoba, Realicó – La Pampa y Catriló – La Pampa. Además se deberán realizar 18 puentes de ferrocarril, 28 con rutas provinciales y nacionales y 112 caminos terciarios. En cuanto a las dimensiones, el canal proyectado fue predimensionado con un ancho de fondo de 23 metros, con 46m de ancho a la altura de quilla. La profundidad mínima es de 4 metros y la máxima de 5 metros. El canal permitirá transportar convoyes de dos barcazas con un remolcador, uno en cada sentido, siendo esto equivalente a 2260 toneladas de porte neto por convoy.
El gobierno nacional sólo pagará los técnicos argentinos, mientras que los holandeses ya enviaron dos misiones a analizar el proyecto y recibirán a autoridades argentinas este mes.
En cuanto al financiamiento de las obras, Macri firmó con los holandeses una carta de intención por parte del banco de desarrollo holandés (FMO) de ofrecer una línea de financiamiento de 2000 millones de Euros para proyectos de infraestructura estratégicos entre ambos países.
No divaguemos. Suficientes problemas hay para agregar un despilfarro más. Lo que se necesita es terminar rápido y bien el tema inundaciones ya que lo están haciendo bastante mal, lento y caro. Lamentablemente Bereciartúa y Rastelli están muy lejos de dar la medida para los cargos que tienen.