Esas fueron las palabras de Eduardo de Pedro, ministro del Interior de la Nación que encabezó un acto y firmó convenios en la provincia de La Pampa.
Acompañado por el gobernador Sergio Ziliotto, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro, brindó un discurso en territorio pampeano en el marco de una serie de proyectos y convenios firmados para trabajar en el 2021.
“Hoy me encuentro en La Pampa, que tiene un modelo productivo, de desarrollo, de generación de empleo, de educación, que tienen un modelo político, que tiene políticas públicas de largo plazo, que se la juega, que invierte, que tiene la inteligencia, que tienen sinergia”.
“Creo que encontrar la manera inteligente de respetar cada una de las visiones y encontrar el objetivo común y mantenerlo, aguantar en las malas y pelearla, y esperar que lleguen las buenas, pero siempre con el objetivo que se discutió y pensó. Esta provincia tiene una dirigencia que sabe y que supo mantener políticas públicas de largo plazo y eso se ve en los índices socioeconómicos”.
“La palabra federalismo empieza a ser un desafío bastante difícil, para ser el octavo país más extenso del mundo, generar igualdad de oportunidades significa corregir muchas inequidades. Argentina es uno de los países más concentrados del mundo, el 40% de su población vive alrededor del puerto de Buenos Aires”.
“Nuestro desafío es generar otros polos de desarrollos, que las industrias puedan funcionar en cada rincón de la Argentina. Es un desafío que no lo va a ser un gobierno solo, lo tiene que hacer el sector privado, las universidades, productores, comerciantes, intendentes. Ese es nuestro desafío, generar un plan de desarrollo integral donde podamos potenciar la matriz productiva de cada una de las provincias”.