El Municipio dio a conocer un documento con infirmación sobre el trabajo realizado hasta el momento por el Grupo Jardín en el pueblo y el asesoramiento recibido.
“SOBRE NUESTRA INTERVENCIÓN EN EL PAISAJE DE INTENDENTE ALVEAR”
Para poder ejercer la tarea de asesorar al municipio, se siguieron algunos pasos que nos parece oportuno expresar y dejar así establecidos los lineamientos del trabajo efectuado.
Los objetivos sobre los cuales basamos nuestro trabajo fueron:
Devolverle la fuerte identidad a la Avenida San Martín
Revalorizar el espacio urbano como paseo y lugar de disfrute
Revitalizar la plantación
Poner en valor las especies existentes.
En función de elaborar adecuadamente estos objetivos, caminamos la avenida,
observando, analizando y tomando nota del estado de cada uno de los ejemplares,
haciendo foco en su salud y desarrollo. De ese proceso, encontramos plantas con partes
enfermas, ramas secas y mucho deterioro.
Algunas de ellas pueden ser rescatadas, o mejoradas mediante cuidados adecuados. Otras, no tienen buen futuro, y la sugerencia fue retirarlas, y no volver a utilizar esas especies que no funcionaron bien.
Asimismo, también evaluamos su ubicación y funcionalidad, observamos el diseño planteado, y cómo fue evolucionando con el tiempo, siempre teniendo en cuenta la historia del lugar, las sensaciones que se proyectaban de la plantación y el valor
patrimonial que se desprende del conjunto arbóreo. Estudiamos el uso que se le daba y el que se le da hoy al espacio, para poder diseñar a partir de eso, tratando de hacer una proyección a futuro. Luego de ello, estudiamos los planos existentes y una serie de fotos obtenidas a través de un Dron (con impecable resolución de los follajes) obteniendo una serie de fotos únicas de todo el largo de la avenida, para buscar patrones y evaluar el diseño. Una vez estudiado todo ese material, trazamos un plan de trabajo.
“2019 Año de la Exportación”
Este trabajo no fue sencillo, ya que la avenida es extensa y va cambiando su fisonomía a lo largo de la misma. De ese modo, identificamos tres zonas diferentes, siendo las más “poblada” y con diseño más elaborado, el área cercana a la plaza principal. A medida
que nos alejamos del centro, la plantación se vuelve más simple y homogénea. El antiguo diseño de la Avenida San Martín, comprende unas siete u ocho cuadras. De éstas últimas, dos son iguales: tienen un paseo peatonal que es interrumpido en el centro con un descanso y un gran cantero. Una de ellas es la que corresponde a la fuente, y las demás simplemente tienen una senda peatonal que nos invitan a caminar.
Nuestro mayor desafío fue homogeneizar el diseño. Notamos que la diferencia tan grande en las plantaciones de las distintas etapas, hacía que la lectura de la misma no fuera fácil, perdiéndose el objetivo de devolverle una fuerte identidad a esta vía de ingreso a la ciudad.
Por otra parte la avenida tiene un gran número de plantas, que es muy importante respetar y valorizar. Por esas dos cosas, es que una de las estrategias más importantes que se desprenden de este diagnóstico, fue armar un patrón que se continuara en todas las cuadras.
Con el patrón dibujado, se fue trabajando manzana por manzana, analizando la vegetación existente, y el estado en el que se encuentra. Además se elaboraron listas de las especies de plantas a utilizar en el caso de tener que reponer. Estas se hicieron con las plantas que ya hay en la avenida, y están en buen estado de desarrollo y crecimiento.
Aquellas especies que evaluamos no están en buen estado, decidimos no ponerlas en la lista de especies recomendadas. La idea principal de este listado es la de no insistir en el uso de especies que no se adaptan bien a las condiciones de crecimiento del lugar, y limitar el número de especies utilizadas, para alivianar el diseño y darle mayor orden y riqueza visual. El proyecto incluye un total de 97 ejemplares de las diversas especies, que ya fueron colocadas.
Todo lo expresado anteriormente, al igual que el material obtenido a través de fotografías, planos y documentos, forma parte de la fundamentación de la Ordenanza N° 012/19 entregada al Concejo Deliberante de Intendente Alvear, y que fue aprobada por unanimidad de ambos bloques.
Asesora Ing. Agr. Ana Lund Petersen-Cecilia Enz-Mariela Dellacasa-Florencia Sierra- Silvina Moreno-Costy Terreni, Verónica Ratto-Martha Vendramini- María Inés Ortiz de Urbina-Haydeé Nagore-Maria Victoria Mladinco- Muyi Mendiondo-Mirta S. Bosco-Ana Moreno.