Después de dos décadas de negociaciones, se firmó un tratado de libre comercio para que los dos bloques económicos puedan intercambiar bienes y servicios.
Con Mauricio Macri como eje principal de la negociación, el Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo que llevó más de 20 años de espera. El tratado de libre comercio implica que los dos bloques económicos puedan intercambiar bienes y servicios.
El presidente argentino ofició de intermediario entre Jair Bolsonaro y Emmanuel Macron, los mandatarios de Brasil y Francia respectivamente, y acerco posiciones entre ambos para que pueda llegarse a un acuerdo. También estuvieron implicados Ángela Merkel (Alemania) y Pedro Sánchez (España).
Este es un hecho histórico ya que no existe en el sistema internacional un acuerdo de estas características entre dos bloques económicos tan importantes a nivel mundial. El tratado comprende la integración de la región con un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.
Este acuerdo servirá para aumentar las exportaciones de las economías regionales, consolidar la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, promover la llegada de inversiones, acelerar el proceso de transferencia tecnológica y aumentar la competitividad de la economía. Todo esto generará un incremento del Producto Bruto Nacional y un crecimiento del empleo de calidad.