El viernes en la Biblioteca Popular «Renovación», se realizó la Expo Caballos Pampeanos con la joven dibujante alvearense María Eugenia Falkenstein con gran concurrencia.
La muestra de dibujos fue en adhesión al «Día de La Pampa» rememorado el pretérito 20 de julio. La expo agasajó artísticamente a los presentes desde la vehemente admiración de la dibujante hacia la etérea nobleza y el atractivo subyugante de los caballos afincados en el terruno vivo y lúcido. Desde sus producciones realistas y expresivas procura referir al sublime encantamiento y a la amistosa conexión con ellos, abarrotada de evocaciones campestres que remiten maravillosamente a la libertad misma.
Admirar su excelsa fortaleza y lo colosal de su determinación, no es intrincado menester si aludimos a los caballos porque tales atributos se evidencian en el vínculo emocional entablado con ellos.
Desde las obras que se exhibieron, se contemplaron las peculiaridades fisonómicas de los equinos,su garbo señorial galopando la agreste pampa, la traza vital en sus movimientos a campo raso. Los «Caballos Pampeanos» revelan e implican su donaire eminente, la prestancia de su musculatura y lo gallardo de su carácter emancipado.
María Eugenia Falkenstein manifestó, desde niña, su predilección hacia la ilustración y su apasionada inclinación hacia los caballos que galopan con frenesí a tierra franca. Destacamos también que incursionó en la comedia musical desde el año 2011, en el Grupo de Teatro Alvear dirigido por la docente Paula Gette. Escenificó a la dilecta Pocha integrando el elenco de «Derechos torcidos», obra teatral del afamado actor, director y dramaturgo Hugo Midón.
El evento conjugó el arte genuinamente pampeano en su despliegue en la noche del viernes 27 en una cita de singular deleite artístico.La muestra de la autodidacta dibujante se mixturó con la prodigiosa e itinerante guitarra del compositor y músico pampeano Mauricio Panero, que atesora en las cuerdas y en su voz, 30 años de trayectoria. Engalanó la convocatoria trayendo consigo el renombre y la popularidad de 10 presentaciones en el escenario mayor de Cosquín, 4 en Jesús María, 3 en Baradero y sumó la alforja flamante e inaugural en la Biblioteca Popular «Renovación».
Los aplausos tempranos de la concurrencia estrecharon la noche tornándose cordiales y expansivos hacia el músico. El evento culminó con la apacible y fluida socialización al vivenciar las manifestaciones artísticas de la velada de auténtico filón pampeano.
La Biblioteca Popular «Renovación» extiende su vasta gratitud hacia María Eugenia Falkenstein y Mauricio Panero por convidar su genial arte y la espontánea afabilidad.También esparce su amplio agradecimiento a quienes asisten y comparten los eventos que gratamente auspiciamos, como entusiastas del acontecer cultural local.