En esta primavera austral se generó menor cantidad de ozono en la Antártida

«No es que hay un hueco donde desapareció todo el ozono. En el mapeo hay unas zonas que están en rojo y otras que están en azul, donde hay menos cantidad de ozono», expresó la doctora en Física y jefa del departamento de Ciencias de la Atmósfera del Instituto Antártico Argentino, Adriana Gulisano.

La doctora en Física y jefa del departamento de Ciencias de la Atmósfera del Instituto Antártico Argentino (IAA), Adriana Gulisano, informó que «en esta primavera austral se generó menor cantidad de ozono en la Antártida», respecto a primaveras anteriores, lo que redunda en un adelgazamiento de la capa de ozono, que sirve para protegernos de las radiaciones ultravioletas del sol que son dañinas para las personas y los ecosistemas de la Tierra.

La expresión «agujero de la capa de ozono» no es correcta, aclaró la especialista y lo que sucede, al haber menor cantidad de ozono en la Antártida, es «un adelgazamiento de la capa de ozono», agregó.

«No es que hay un hueco donde desapareció todo el ozono. En el mapeo hay unas zonas que están en rojo y otras que están en azul, donde hay menos cantidad de ozono», completó Gulisano.

Asimis