A raíz del informe del agente fitosanitario, el Juzgado de Faltas municipal efectuó la sanción correspondiente por incumplimiento de las ordenanzas locales y las graves consecuencias que esto conlleva.
De acuerdo a lo expresado por la Jueza de Faltas, abogada María José Ortega Fuentes, el día miércoles, pasado el mediodía, el agente fitosanitario del municipio, Ingeniero Agrónomo Víctor Martín informa sobre el hecho que es de público conocimiento y se realiza la inspección correspondiente “…Cuando se llegó al lugar ya no estaba la maquinaria fumigando, como se explicó anteriormente, al juzgado llega la información a través del agente fitosanitario quien me presenta un informe, luego se obtienen las muestras fotográficas; y entonces a través de esta información tomamos de oficio esta denuncia” refirió la jueza de faltas.
Asimismo hizo saber que “como se está incumpliendo con la ordenanza local se aplica la sanción correspondiente; que son 1.000 UF (un mil) unidades fijas que le corresponden abonar a Ferro Expreso Pampeano.”
Asimismo agregó que “es una sanción pecuniaria, económica, ya está realizada la intimación y tiene 5 días para abonar en el juzgado, si eso no sucede directamente pasa las actuaciones al Departamento Ejecutivo para su ejecución administrativa”. Finalmente, desde el Juzgado de Faltas municipal se aclaró que “nunca hemos recibido una denuncia de este tipo. Incluso ahora mismo tampoco hemos recibido una denuncia formal, por escrito, en el Juzgado de Faltas, por eso es que se aclara que se actúa de oficio; por la gravedad de esta situación, de esta aplicación ilegal que se ha efectuado en el día de ayer (por el miércoles)”
Por su parte, Víctor Martín, ingeniero agrónomo y agente fitosanitario del municipio, detalló lo acontecido durante la tarde del miércoles “ desde la comisaría local informan alrededor de las 13 horas sobre la situación ya comentada. Como se hace en estos casos, nos encontramos con los agentes en el lugar, intersección de Ruta 1 y las vías, efectuamos una recorrida por ese lugar, también por el Acceso Centenario, pero no se pudo constatar la presencia del aplicador ni el carro que después vimos por fotos publicadas en la redes sociales, con lo cual decidimos hacer observaciones oculares; por consiguiente, hay que tener siempre en cuenta la ordenanza local de agroquímicos, según la cual ese hecho configura un acto “ilegal” ; ya que no cumple con los protocolos que tenemos en nuestra ordenanza”. Por otra parte, también advirtió que “…debemos resaltar que no hubo ningún tipo de aviso previo de aplicación, tal como está establecido ya que cualquier tipo de aplicación urbana o periurbana debe contar con el correspondiente permiso municipal; más allá de que en este caso específicamente no se puede realizar ningún tipo de aplicación”.
En otro orden, el día jueves, se presentaron ante el municipio técnicos de diferente áreas provinciales, con quienes se trabajará en conjunto frente a la gravedad de esta situación, de la Subsecretaría de Ambiente, el médico veterinario Alejandro Calderón, de la Dirección de Agricultura del Ministerio de la Producción, la ingeniera Maria Elena Ballester y por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, la médica veterinaria Noelia Kappes.