El cooperativismo argentino recordó el 24 de Marzo

Diferentes entidades del sector se expresaron a través de las redes sociales para recordar el Día de la Memoria. La CNCT participó de la marcha que se realizó en Capital Federal desde la Ex ESMA hasta la Plaza de Mayo.

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas argentinas derrocaban al gobierno democrático de Isabel Perón, dando inició así a la dictadura cívico-militar (también llamada Proceso de Reorganización Nacional), uno de las etapas más oscuras del país por los crímenes de lesa humanidad que dejaría una cifra de 30.000 desaparecidos.

A 46 años de este episodio triste en la historia argentina, como cada 24 de marzo, se llevó a cabo la simbólica marcha en todas las plazas del país. En Capital Federal la misma comenzó en la Ex ESMA y culminó en la Plaza de Mayo, de la cual participó la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT).

“Caminamos a Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia. Marchamos desde la Ex ESMA a la Plaza del Pueblo para abrazar  como siempre y eternamente a nuestras Abuelas y Madres de Plaza de Mayo “, expresó la CNCT por intermedio de sus redes sociales. Por su parte, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar) tuiteó: “Las cooperativas, usinas de democracia política, social y económica, acompañamos este Día de reflexión colectiva y redoblamos nuestro compromiso con la paz y los derechos humanos”. 

“Hoy 24 de marzo, consolidemos la memoria colectiva de la sociedad,  auspiciemos la defensa permanente del Estado de derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”, expresó Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL). Mientras que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), señaló en las redes: “Hoy, 24 de Marzo, volvemos a las plazas de todo el país por Memoria, Verdad y Justicia. A 46 años del golpe de Estado, seguimos diciendo Nunca Más”.

Fuente:Mundo Coop