Crisis en Francia

Todos los sindicatos se manifestaron contra la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron. Hay una huelga de transportes que complica la vida de los ciudadanos.

La reforma de las pensiones del gobierno de Emmanuel Macron provocó una crisis en Francia. La idea de fusionar los 42 regímenes de pensiones existentes en un sistema único y atrasar dos años la edad de jubilación (de 62 a 64 años) generó el repudio de todos los sindicatos.

A raíz de esta situación, Francia lleva casi dos semanas inmersa en una huelga de transportes que afecta la vida de los ciudadanos, quienes para trasladarse deben utilizar bicicletas, autos compartidos o directamente caminar.  

A la huelga de transportes se suman otros gremios. Las aerolíneas redujeron en 20% sus vuelos programados para el martes desde el aeropuerto parisino de Orly, el segundo más grande del país, debido a una huelga de controladores aéreos. Además, muchas escuelas no abrieron sus puertas ya que alrededor del 25% de los profesores, que también reclaman mejoras salariales, se declararon en huelga.

El paro puede empezar a provocar un impacto financiero negativo en comercios, sector turístico o bancos. Por esto, en las últimas horas, Macron aseguró que si bien no abandonará el proyecto está dispuesto a mejorarlo.

En la última jornada de protestas hubo más de 600.000 manifestantes según el ministerio del Interior, y 1.8 millones según indicaron los sindicatos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *