El Departamento de Bromatología municipal informa acerca de los cuidados al momento de elaborar chacinados y manipular carne de cerdo.
La triquinosis es una enfermedad que se transmite a través de los alimentos, provocada por la bacteria Trichinella Spiralis y se puede manifestar al consumir carne de cerdo infestada por este parásito; el mayor riesgo proviene de manipular y consumir carne no segura o preveniente de criaderos y frigoríficos que no posean la habilitación y controles bromatológicos correspondientes.
Es común en nuestra región, y durante esta época del año, la elaboración de productos chacinados en forma “casera” para consumo doméstico. Ante esto es importante tener en cuenta que la materia prima con la que se van a elaborar estos productos debe provenir de frigoríficos seguros y/o contar con los análisis de laboratorio que garanticen la seguridad del alimento.
Cómo se previene
Desde el Departamento de Bromatología municipal se realizó un relevamiento en las carnicerías y comercios con venta de carne de la localidad, para acercar información sobre este tema. Algunas medidas a tener en cuenta:
* Es obligatorio realizar el análisis veterinario de animal faenado antes de emplearlo en la producción casera.
* Las carnicerías y salas de elaboración de chacinados deben proveerse se frigoríficos habilitados y correctamente controlados.
* Mantener las medidas de higiene y seguridad alimenticia durante la elaboración de chacinados en forma casera.
* Evitar la contaminación de la materia prima (carne, grasa etc) realizando una correcta manipulación de la misma y manteniendo la limpieza de los utensillos.
* Comprar productos identificados y que provengan de establecimientos seguros.
* Cocinar perfectamente la carne de cerdo antes de su consumo.
* Al momento de comprar productos chacinados de cerdo en los comercios, la etiqueta debe leerse claramente la marca del producto, el nº de habilitación nacional del establecimiento, la palabra SENASA y su logotipo, fecha de elaboración y vencimiento, las condiciones de mantenimiento y el rótulo con la composición del producto.