Así lo expresó el ministro de Producción de la provincia, Augusto Costa, quien junto con la intendenta de Quilmes presentaron una nueva línea de fortalecimiento destinadas a las entidades que forman parte del programa “Cooperativas en Marcha”.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó el programa “PIC-Proyectos de Integración Cooperativa”, una nueva línea de fortalecimiento del programa Cooperativas en Marcha.
“Estamos buscando y trabajando para impulsar a todas las cooperativas de nuestra Provincia con esta nueva línea del programa Cooperativas en Marcha”, expresó Augusto Costa, ministro de Producción bonaerense.
La iniciativa fue presentada en el partido de Quilmes, acto del que participó su intendenta Mayra Mendoza. “Quienes tenemos responsabilidad de Gobierno tenemos que redoblar esfuerzos. Vimos cómo desde el 2015 al 2019 se destruyó el entramado productivo con un programa neoliberal como es el de Macri.
Desde el Gobierno tenemos el desafío y estamos trabajando para poder recuperar lo perdido y terminar con la Argentina de la especulación financiera. Gobernar es crear trabajo y tenemos que hacerlo con definición política y voluntad de hacerlo”, subrayó la jefa comunal.
A su vez, Costa dijo que “este programa está pensando para devolverle al movimiento cooperativo el lugar que tiene que tener la Provincia, teníamos un gobierno que había vaciado la Dirección de Acción Cooperativa y ahora está ocurriendo todo lo contrario.
Gracias al enorme esfuerzo de muchos de los sectores estamos en un proceso de recuperación. Esto es gracias a un Estado presente que da herramientas a todo nuestro entramado productivo”. Según informaron, desde la Dirección Provincial de Acción Cooperativa se financiarán en concepto de Aportes No Reembolsables (ANR) hasta 15 millones de pesos a Proyectos de Integración Cooperativa que tengan como objetivo: Generar valor agregado en la producción o en el proceso de comercialización existente; Crear un producto o la innovación en uno ya existente; Fortalecer o impulsar nuevos circuitos de comercialización y/o logística entre cooperativas; Promover el desarrollo local en términos de eficiencia energética, reducción de impactos ambientales, inclusión laboral y/o arraigo local.
Fuente: Mundo Cooperativo