Bajó el porcentaje de mujeres que conviven con sus hijos en las cárceles federales

Según el informe ‘Mujeres embarazadas, madres y niños/as en cárceles del Servicio Penitenciario Federal’, en el período 2014-2023 ese porcentaje descendió desde el 5,8% hasta el 1,1%

La población de mujeres embarazadas y las que conviven con niños y niñas en cárceles federales descendió entre los años 2014 y 2023 desde el 5,8% hasta el 1,1%, según detalló un informe difundido este martes por la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

Los datos permiten comparar la evolución interanual de la población total de mujeres respecto de las embarazadas y madres conviviendo con sus hijos en prisión del total de mujeres presas en cárceles federales. En 2014, el 5,8% de ellas convivía con alguno de sus hijos, mientras en septiembre de 2023 esa proporción se redujo al 1,1%.

Si bien los grupos no se representan proporcionalmente, se observa respecto a la población total de mujeres picos en los años 2017, 2018 y 2019 con 955, 1135 y 1089, respectivamente. Mientras que las poblaciones bajo análisis en el reporte presentan picos en 2014 y 2017.

En septiembre de 2023, un total de 798 mujeres se encontraban detenidas en cárceles del SPF, de las cuales 8 estaban embarazadas, 9 vivían con algunos de sus hijos/as en la unidad de detención y 9 niños/as vivían en prisión con sus madres.

Asimismo, se registra un incremento del 33,3% respecto al registro de diciembre de 2022 en donde de una población total de 753 mujeres, 6 estaban embarazadas y 7 vivían con alguno de sus hijos/as en la unidad de detención y 7 niños/as vivían con sus madres.