Argentina vuelve a ser mercado emergente

El mercado local deja de ser «fronterizo» por primera vez desde 2009. Desde el gobierno nacional aseguran que podrán llegar nuevas inversiones de capital extranjero. Además, esperan más estabilidad en la divisa estadounidense.

A través de un comunicado, la calificadora MSCI (empresa dedicada a clasificar los mercados de todo el mundo) consideró que la Argentina vuelve a ser un «mercado emergente», una condición que había perdido en 2009.

A su vez, por impulso de Luis Caputo, titular del Banco Central, el Congreso aprobó este año la Ley de Financiamiento Productivo. Según afirmó el propio Caputo, era una de las condiciones necesarias para que los mercados argentinos dejaran de ser «fronterizos».

Además, hoy, día de operaciones para las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, los mercados respondieron. En Wall Street las acciones de empresas locales (ADR) abrían con subas de hasta el 14,5%.

En la plaza doméstica, en tanto, a las 11:16 el Merval registraba un ascenso del 8,4%, luego de que el lunes pasado se desplomara el 8,3%.

Por último, desde el gobierno aseguran que después de nueve años, podría traer una etapa de mayor estabilidad para el dólar y oportunidades de financiamiento par el sector privado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *