Ante la posibilidad de un nuevo acuerdo, el FMI a través de sus asesores realizó un nuevo análisis sobre el presente de la economía argentina.
A través de un comunicado, el Departamento de Investigaciones del Fondo Monetario Internacional que encabeza Kristalina Georgieva, realizó una nueva evaluación sobre la actualidad económica del país.
“Aumento de los beneficios empresariales explica casi la mitad del incremento de la inflación en Europa en los dos últimos años, ya que las empresas subieron los precios más de lo que lo hicieron los costos de la energía importada”, señalaron en el comunicado.
“Ahora que los trabajadores exigen subas salariales para recuperar el poder adquisitivo perdido, es posible que las empresas tengan que aceptar una menor participación en los beneficios si quieren que la inflación siga en camino de alcanzar el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo para 2025, según las previsiones de nuestro último informe Perspectivas de la economía mundial (WEO)”.
“La inflación en la zona del euro alcanzó un máximo del 10,6% en octubre de 2022, cuando los costos de importación se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania y las empresas repercutieron en los consumidores más que este aumento directo de los costos”.