Desde el organismo nacional buscan reforzar la articulación de las asociaciones sindicales, mutuales y cooperativas, que conviven en programas de construcción, cuidados, entre otros.
A través de la resolución 5312/2022, publicada en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) creó la semana pasada la Unidad de Vinculación con Mutuales y Cooperativas Sindicales.
Por intermedio de esta área, el organismo nacional busca reforzar la articulación de las asociaciones sindicales, mutuales y cooperativas, que conviven en programas de construcción de viviendas, de cuidados como así también de formación gremia, como son el caso del Procrear, Igualar y Micaela Sindical, entre otros.
La idea es que la Unidad comience trabajando con las cooperativas o mutuales “vinculadas a los temas de salud y proveedurías, así como con todos los servicios sociales que brindan los sindicatos”, explicó Roig.
Además, el titular del INAES dijo que este tipo de iniciativas con “lógica sindical y lógica de la economía social y solidaria nacen como una herramienta fundamental en el mundo obrero ya que son indispensables para los derechos de los trabajadores”.
Objetivos de la Unidad de Mutuales y Cooperativas Sindicales:
– Articular con las cooperativas y mutuales acciones sindicales en el abordaje de problemáticas específicas y proponer proyectos de políticas públicas de acuerdo a las necesidades del sector.
– Promover la formulación de normativa particular que responda a los intereses de las cooperativas y mutuales sindicales.
– Elaborar proyectos tendientes al desarrollo económico-productivo y social de las cooperativas y mutuales sindicales.
– Brindar asistencia técnica y/o jurídica a las cooperativas y mutuales sindicales durante el proceso de conformación, así como a las entidades ya existentes.
– Promover la elaboración de programas de capacitación que atiendan a la especificidad de las cooperativas y mutuales sindicales.
– Proponer líneas de financiamiento para proyectos que asistan a las entidades sindicales.
– Impulsar la creación de un registro de las cooperativas y mutuales sindicales.
– Generar espacios de articulación interinstitucional y jurisdiccional para la coordinación de acciones que tengan como sujeto a las cooperativas y mutuales sindicales.
– Promover el desarrollo de redes de articulación y cooperación entre las mutuales y cooperativas sindicales como sujetos de la Economía Social, Solidaria y Popular a nivel local, regional y federal.
– Confeccionar informes y materiales que definan, conceptualicen y caractericen las prácticas de las cooperativas y mutuales sindicales.
– Relacionarse con otros organismos que se encuentren abordando proyectos productivos y de desarrollo vinculados a cooperativas y mutuales sindicales.
Fuente: Mundo Cooperativo