El gobernador de la provincia de Buenos Aires, que acompaña la gira presidencial por Rusia, China y Barbados, analizó la política desarrollada por la comitiva en estos viajes.
“No puede tenerse una visión tan obtusa y simplista de lo que tienen que ser las relaciones internacionales cuando el país necesita inversiones, crecimiento, acompañamiento financiero”, comentó el gobernador Axel Kicillof.
“Un país como Argentina plantea que tiene que desarrollar y hacer más robusta las relaciones mutuas que le generan provecho y beneficios. Desde ese punto, cuando uno observa la predisposición que tiene China, de compartir su crecimiento o acceder a determinadas relaciones de intercambio, es muy fácil de explicar”.
“La relación entre Argentina y China tuvo hitos en 2004 (cuando viajó Néstor Kirchner); en 2006, cuando se hizo un acuerdo integral entre las dos economías; y en 2015 se avanzó más y ahora es darle continuidad”.