Denunciarán los despidos de Télam en Naciones Unidas

El diputado Moreau denunció que el ministerio de trabajo es «cómplice». En La Pampa fueron despedidos el periodista Mariano Rodríguez Vega y el fotógrafo Julián Varela.

El diputado nacional de Unidad Ciudadana, Leopoldo Moreau, cuestionó el despido masivo de 354 trabajadores que decidió el gobierno de Cambiemos en la agencia de noticias Télam y destacó que denunciará la situación ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Vamos a presentar ante el Relator de Libertad de Expresión de Naciones Unidas la situación, estamos preparando el escrito, seguros de que vamos a lograr un resultado favorable”, indicó el legislador sobre el conflicto en el que la justicia laboral ordenó la reincorporación de cinco periodistas despedidos, abriendo el reclamo a los restantes.

Advirtió que los periodistas, fotógrafos y administrativos fueron despedidos “por persecución ideológica” y en el marco del plan de ajuste impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Quieren dejar una Télam chiquita” y que los medios del interior tengan que informarse con Clarín, que “es la agencia oficial del gobierno”, indicó Moreau.

Sobre la visita del ministro del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, y de autoridades de Télam al Congreso, el legislador señaló que se corroboró que “fue una masacre laboral porque se echó al 40 por ciento de la planta, y nos quedó en claro que se hizo por revanchismo y persecución política y gremial y como parte del ajuste que quiere imponer el FMI en el Estado”.

El presidente de la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja dijo que el gobierno de Mauricio Macri avanzó en los despidos “apoyándose en una persecución ideológica, como adujeron los funcionarios” que asistieron a Diputados, “diciendo que el personal era muy ideologizado, lo que no constituye un delito en el país porque cualquier ciudadano puede tener la identidad política que quiera, está garantizado por la Constitución”.

“Quedó a la vista que quieren destruir Télam, así como han destruido la TV publica y Radio Nacional que alcanzaron los ratings bajos de su historia. Dejar una Télam chiquita, desguazada, desarmando las corresponsalías en el interior, por lo tanto tampoco será una agencia federal, porque ellos quieren una voz única”, agregó en CPEtv.

Con los más de 300 trabajadores despedidos, se cerraron seis corresponsalías de la agencia Télam en el interior y otras quedaron sin posibilidad de operar, con un cronista, como ocurrió en La Pampa donde fueron despedidos el periodista Mariano Rodríguez Vega y el fotógrafo Julián Varela.

El diputado Moreau afirmó que el gobierno nacional “quiere que las pequeñas radios y daros del interior que tenían el servicio de Télam no lo tengan más y tengan que consultar a la mañana antes de salir al aire las noticias en Clarin.com que es la agencia oficial del gobierno”.

Sobre la actitud del Ministerio de Trabajo, que por ahora no intervino en el conflicto laboral, añadió que “se hacen los burros y actúan de cómplices de quienes están echando gente. Ahora lo que debe suceder como reclamó la inmensa mayoría de la Cámara, es la reincorporación de la gente y que pongan en marcha la agencia que no está funcionando porque no van los directivos. Hacen lockout patronal y están incurriendo en un delito penal, porque cobran el salario sin trabajar”.

Fuente: La Arena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *