El INAES presentó su Plan Estratégico

De manera virtual y con la participación de su actual titular, Alexandre Roig, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) presentó el proceso de elaboración del Plan Estratégico para entidades cooperativas.

Tal como lo adelantó Mundo Cooperativo hace unos días atrás, durante la mañana de la jornada del miércoles 8 de septiembre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) dio a conocer su Plan Estratégico para la economía solidaria en el país.


De manera virtual y bajo los protocolos correspondientes en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus, el organismo que regula el cooperativismo y mutualismo en el país presentó el proceso de producción de su plan.

Del encuentro participaron representantes destacados del cooperativismo local, como el presidente de Cooperar, Ariel Guarco, además de la presencia del actual titular del INAES, Alexandre Roig.

“El proyecto de dicho Plan es que a partir de los diagnósticos, análisis y desafíos que surjan de los propios actores (cooperativas y mutuales de los distintos sectores) se delineen las acciones estratégicas a seguir de manera colectiva”, señalaron desde el INAES.

Desde el instituto agregaron: “El inicio de la actividad estuvo a cargo del presidente del INAES e hicieron uso de la palabra los y las vocales Alejandro Russo; Ariel Guarco, quien además preside la Alianza Cooperativa Internacional (ACI); Fabián Brown; Nahum Mirad y Zaida Chmaruk”.

“Desde el 9 hasta el 22 de septiembre, se realizarán reuniones con distintos sectores que condensan las actividades que desarrolla la economía social, popular y solidaria. En las mismas se construirá un diagnóstico conjunto mediante la identificación de algunos ejes de trabajo que den cuenta de la actualidad del sector; se identificarán las Fortalezas, Oportunidades, Dificultades y Amenazas que se encuentran en la actividad del sector para dar cuenta de sus desafíos y, haciendo énfasis en los horizontes deseados, se construirán las líneas de acción estratégicas”.

Por su parte, el presidente del INAES comentó: “Para lanzar el proceso del Plan Estratégico es clave movilizar las energías del Instituto y del sector. Hay que identificar la situación, las necesidades y el deseo, con información de calidad. Es una toma de conciencia de lo que somos, lo que queremos ser y liberar las energías para ello”.

“Este proceso requiere de un compromiso colectivo. Un proceso de planificación es una toma de conciencia que surge de un proceso inductivo, no una deducción que surge de un escritorio. Por eso tenemos que analizar sectorialmente y territorialmente con algunas dimensiones que tienen que atravesar todas nuestras políticas como género, pueblos originarios, discapacidad”, agregó Roig.

“Nos proponemos una planificación que, por lo menos, cubra los próximos dos años aunque el trabajo que haremos nos debería ampliar el horizonte a muchos más años. Todas y todos los que estamos acá estamos convencidos que en el centro de la recuperación de la Argentina tiene que estar el asociativismo el cooperativismo y el mutualismo”.

Fuente: Mundo Cooperativo