El instituto dio a conocer su Fondo para la Igualdad de Género INAES (FIGI), una iniciativa del organismo para potenciar proyectos cooperativos con perspectiva de género.
La igualdad de género es uno de los temas en los cuales el movimiento cooperativo más se viene desenvolviendo durante estos últimos tiempos, con iniciativas y proyectos que buscan justamente eliminar todo tipo de desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad.
Es así como desde sus distintos comités de género, las instituciones que componen el movimiento cooperativo trabajan para poder concretar diferentes capacitaciones e iniciativas dirigidas a sus integrantes que permitan interiorizarse sobre el tema.
Atento a esta cuestión, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), presentó un proyecto que busca justamente brindar una financiación para esas iniciativas de la economía solidaria con perspectiva de género.
Se trata de un Fondo para la Igualdad de Género INAES (FIGI), un programa del instituto para brindarle un respaldo económico a aquellas iniciativas de la economía solidaria que incorporen a sus proyectos diferentes temáticas de perspectiva de género.
“La transversalización de la perspectiva de género es el principio rector de las políticas públicas hacia la igualdad de géneros. En esa línea y con el objetivo de promover la equidad en las entidades de la economía social y solidaria se creó el Fondo para la Igualdad de Géneros INAES (FIGI). Esta herramienta de fortalecimiento está destinada a reconocer, poner en valor y financiar proyectos de cooperativas y mutuales que incorporen perspectiva de género en sus iniciativas”, señalaron desde el INAES.
“Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes para el otorgamiento de apoyos financieros FIGI luego de ponerse en contacto con la Dirección de Fomento y Evaluación de Proyectos Cooperativos y Mutuales (pueden comunicarse vía mail a proyectos@inaes.gob.ar o por teléfono al (011) 4124-9300) que asesorará sobre los pasos a seguir”.
Fuente: Mundo Cooperativo