La herramienta se entregó en la ciudad de Villa Mercedes y es para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos. Además, anunciaron que en la provincia funcionará la nueva sede de la Brigada Nacional de Manejo del fuego
El titular de la cartera ambiental nacional arribó a esa provincia, con una agenda que incluyó esta entrega en Villa Mercedes, la presentación del “Curso inicial de combatientes de incendios forestales” y el anuncio de la nueva sede de refuerzo de brigadistas para cubrir la zona central del país frente al combate de incendios forestales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, viajó hacia la provincia de San Luis, donde esta mañana, junto con el gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, entregó maquinaria valuada en $ 25 millones para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos (GIRSU) en la ciudad de Villa Mercedes. Además, dio inicio al curso para combatientes de incendios forestales que se realizó allí y anunció la creación de la nueva sede para el combate de los incendios forestales en la región.
Durante el acto, Cabandié destacó que la entrega de equipamientos “va a generar empleo” ya que “la industria del reciclado y la economía circular, además de tener una visión ambiental, son fuentes de trabajo”, y añadió que la cartera ambiental de la Nación “está ejecutando un crédito blando del Banco Interamericano de Desarrollo, el cual solo había sido ejecutado al 18 % durante la gestión anterior”. Al tiempo que afirmó: “Hoy ese crédito está agotado debido a que llevamos equipamiento a más de 60 municipios y estamos haciendo ocho plantas de tratamiento de residuos en diferentes puntos del país”. Respecto al préstamo del BID también resaltó: “Esperamos poder renovar este crédito a fin de este año o a principios del año que viene con el fin de hacer 20 plantas más en todo el país”.
El ministro nacional también remarcó “la importancia de pensar la gobernanza en el plano federal”, y afirmó: “Desconcentrar la Argentina es una meta que, sin lugar a dudas, todos y todas tenemos por delante. Tenemos un país demasiado concentrado en sus recursos y en su población”. Por último, felicitó y agradeció al gobernador Rodríguez Saá por la gestión ambiental de la provincia.
A su turno, el gobernador Rodríguez Saá, manifestó su agradecimiento al ministro Cabandié “por su permanente presencia en la provincia” y por el enorme “impacto cultural en la sociedad” que significa “el tratamiento de residuos sólidos urbanos de manera articulada entre la Nación, las provincias y los municipios”.
En el acto se oficializó la entrega del equipamiento GIRSU mencionado, que consiste en autoelevador, balanza de piso, chipeadora de ramas, enfardadora doble cajón vertical, planta de clasificación, trituradora de cascotes y puntos verdes móviles de arrastre.
La medida forma parte de la ejecución del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que implementa el Ministerio de Ambiente nacional con el financiamiento del BID. Es una política con eje en la economía circular, que busca dotar a municipios del país de las herramientas necesarias para afrontar y modernizar la gestión de residuos sólidos urbanos.
A la mañana, Cabandié encabezó la presentación del “Curso inicial de combatientes de incendios forestales”, acompañado por la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, María Natalia Spinuzza, que se llevó a cabo en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de la Reserva Florofaunística Provincial de La Florida, Trapiche.
En este sentido, el titular de la cartera ambiental de la Nación afirmó: “Trabajar junto a la provincia en esta formación para robustecer el área de combate de incendios forestales es un objetivo que nos planteamos al principio de nuestra gestión y hoy lo estamos cumpliendo”. “Los eventos climáticos son cada vez más pronunciados como consecuencia del cambio climático, por eso, hay que trabajar de forma mancomunada y con responsabilidad ambiental”, sentenció.