La Justicia de Comodoro Rivadavia ordenó reconsiderar la muerte de Santiago Maldonado como un caso de “abandono de persona”.
A poco más de dos años de la muerte de Santiago Maldonado en el río Chubut, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia reabrió la causa que había sido archivada por el juez federal de Rawson Gustavo Lleral, en 2018.
De esta manera, la investigación volvería a ser direccionada a la Gendarmería Nacional. Descartada la desaparición forzada, el proceso por abandono de persona aparece ahora como un nuevo intento de culpar a los gendarmes de haberse excedido o de actuar fuera de la ley.
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 durante un procedimiento realizado por la Gendarmería Nacional para desalojar una manifestación mapuche en la ruta 40. El accionar del gendarme Emmanuel Echazú había quedado en la mira pero la Justicia, en su momento, no halló pruebas para incriminarlo.
En un fallo de 15 páginas, ahora la Cámara revocó la resolución de Gustavo Lleral, que había archivado la causa, descartó que haya existido el delito de desaparición forzada de persona y ordenó que se avance con una nueva pesquisa para determinar en qué contexto y circunstancias murió el joven.
Una de las nuevas hipótesis es que los gendarmes que estuvieron en el operativo pudieron haber visto que Maldonado se introducía en el río Chubut y no tomaron ninguna medida para salvar su vida. También puede ser que incluso otros mapuches hayan visto esa escena y no hayan accionado.