Los científicos han informado la primera observación directa de un agujero negro en el centro de una galaxia llamada M87.
El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el equipo del sistema sincronizado de Event Horizon Telescope (EHT) mostraron una imagen del agujero negro supermasivo Messier 87 (M87), lo que supone una verdadera revolución en la astrofísica. Es la primera que se conoce de un agujero negro.
La novedad se dio a conocer este miércoles en ruedas de prensa simultáneas realizadas en Washington, Bruselas, Santiago de Chile, Shanghái, Taipei, Tokio y Madrid. La imagen se tomó de una galaxia llamada M87, ubicada a unos 53 millones de años luz de la Tierra.
Los agujeros negros se originan como consecuencia del colapso de una estrella. Están formados por enormes cantidades de materia comprimida en un área pequeña, según la NASA, creando un campo gravitatorio masivo que atrae todo lo que rodea, incluida la luz. También tienen una forma de sobrecalentar el material a su alrededor y de deformar el espacio-tiempo.
La confirmación visual de estos agujeros negros actúa como confirmación de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, quien predijo que las regiones densas y compactas del espacio tendrían una gravedad tan intensa que nada podría escapar de ellas.