Aranceles de Donald Trump Argentina: cómo afectan al Mercosur y al agro

Aranceles de Donald Trump Argentina: impacto en el Mercosur y negociaciones para proteger exportaciones agropecuarias.

El golpe a las exportaciones
El 10% arancelario impacta a 72 productos argentinos, incluidos limones y vinos. El sector agroindustrial proyecta pérdidas por USD 300 millones en 2025. Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones agrícolas locales. La carne bovina y los lácteos también enfrentan riesgos. La competitividad se reduce frente a proveedores de Chile y Brasil.

Mercosur: ¿Aliado o obstáculo?
La membresía en el bloque complica acuerdos bilaterales con EE.UU. Las normas exigen negociaciones conjuntas en materia comercial. Werthein explora márgenes legales para exenciones sin violar tratados regionales. Brasil monitorea las tratativas para evitar precedentes peligrosos. Expertos advierten tensiones diplomáticas si Argentina actúa unilateralmente.

Caso comparativo: acero y aluminio
En 2018, Argentina logró exenciones tras años de gestiones durante el gobierno de Macri. Trump aceptó excluir el 70% de las exportaciones de acero. Ahora, el plazo para negociar podría acortarse por la relación Milei-Trump. El canciller apela a la «confianza estratégica» para acelerar acuerdos.

Presión sobre el canciller
La reunión con Jamieson Greer incluyó un informe de 300 páginas del USTR. El documento critica el proteccionismo argentino en textiles (20,9% vs. 6,1% de EE.UU.). Werthein defendió las políticas locales como necesarias para industrias nacionales. Greer insistió en que «la reciprocidad no es negociable».

Impacto en empleos industriales
El 11% de arancel en plásticos argentinos amenaza a 120.000 puestos laborales. PyMEs temen no competir con importaciones estadounidenses más baratas. El gobierno promete subsidios temporales para evitar cierres masivos. Organizaciones empresariales piden claridad en las negociaciones.

Camino hacia el equilibrio
AmCham propone reducir asimetrías con ajustes progresivos en químicos y metales. Sugieren bajar el 8,1% local a 3% en cinco años. Werthein prioriza proteger el empleo industrial y las cadenas de valor. EE.UU. exige apertura inmediata en sectores clave como tecnología agrícola.

Rol de Marco Rubio
El secretario de Estado destacó en Twitter la alianza bilateral. Mencionó cooperación en energía y minería como áreas prioritarias. Su silencio sobre aranceles genera dudas en el sector privado. Analistas creen que su apoyo tácito facilita diálogos técnicos.

Escenario futuro
Argentina descarta salir del Mercosur para firmar un TLC con EE.UU. La opción es un acuerdo mixto: exenciones inmediatas y reducciones graduales. El canciller confía en anunciar avances antes de la cumbre del G20. Los aranceles de Donald Trump Argentina definen un año crítico para la economía.