Mario Kohan, ministro de Salud de la provincia de La Pampa, advirtió un alerta por la situación sanitaria local. Por ahora, se sigue en Fase 5.
En ronda de prensa, el ministro de Salud de la provincia de La Pampa, Mario Kohan, habló sobre la situación sanitaria en la región en el marco de la pandemia por coronavirus y advirtió acerca de la peligrosidad del incremento de contagios.
La provincia continúa en Fase 5. Pero desde Salud lanzaron un pedido urgente de tomar recaudos ante la aceleración de la curva de contagios. «Si seguimos con 200 casos diarios el sistema colapsa”, advirtió Kohan.
“Estamos superando los 200 casos por día y si se mantiene en 30 días vamos a tener 6 mil casos por mes. Si seguimos con 200 casos diarios el sistema va a colapsar”, advirtió el ministro.
“En paralelo a todo ese proceso de reacomodamiento de equipo de salud y de infraestructura, siempre advertí que íbamos a tener casos, que iban a depender del comportamiento social, porque vamos en búsqueda del virus él no nos busca a nosotros. Por eso es importante el cuidado que debe tener la comunidad”.
“El tiempo de cuarentena nos sirvió para achatar la curva, pero no dijimos que no iba a haber caso y dependía de los cuidados de cada uno de nosotros. El estado usó todas las herramientas a su alcance, mejoró la capacidad diagnóstica, tenemos cuatro termocicladores, no tenemos atraso en los diagnósticos, y como si eso fuera poco le agregamos el test de antígeno que multiplicó la capacidad diagnóstica”.
“Usamos las herramientas al alcance, hicimos una importante inverisón y usamos todo lo que estaba a la mano. También aprendimos de lo que ocurrió en el mundo, no hay dudas de que hay que usar el barbijo y el distanciamiento social, son conductas que quedan para siempre y van a sufrir las pandemias que van a venir», advirtió. Repitió la necesidad de lavado de manos y uso de alcohol”.
“En la calle veo reuniones de gente, que comparten el mate, el pico de la botella, el hacinamiento de las personas. ¿Qué podemos esperar? Entre un 30 y 40% de los casos no tienen síntomas. Y nosotros no tomamos medidas de recaudo. Sugerimos la actividad al aire libre, para ir a comer por ejemplo, porque en lugares cerrados se multiplica por 20. Pero las sillas están pegadas en lugar de mantener la distancia”.