El encuentro de debate se desarrolló en el partido bonaerense de Berazategui. “Venimos de una etapa en la que se atacó a las cooperativas y se les quitó el fondo con los recursos que les correspondían de forma legítima”, expresó el gobernador.
Hoy, 14 de octubre en el partido bonaerense de Berazategui se llevó a cabo el 1º Foro Provincial de Cooperativas en Marcha, encuentro que reunió a asociaciones de más de 80 municipios.
El acto apertura estuvo encabezado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien durante su discurso aseguró que “esta es la primera edición de un foro que va a contribuir con el crecimiento del movimiento cooperativo y va a sumar instrumentos para el debate y la difusión de sus objetivos”.
Además, el mandatario subrayó: “tenemos la tarea de explicar las virtudes del sistema asociativo, que no solo ha sostenido el trabajo y la producción en momentos de crisis, sino que representa una alternativa muy potente para el desarrollo y el bienestar de los y las bonaerenses”.
Kicillof estuvo acompañado por los ministros de Producción, Augusto Costa; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. También participaron la directora de Acción Cooperativa, Melina Gobbi; y el intendente Juan José Mussi.
Por otro lado, Kicillof aprovechó el momento para cuestionar las políticas aplicadas por la gobernadora saliente María Eugenia Vidal (Cambiemos): “venimos de una etapa en la que se atacó a las cooperativas y se les quitó el fondo con los recursos que les correspondían de forma legítima. Hemos recuperado esa inversión y hoy disponemos de múltiples programas que se aplican para acceso al crédito, la formación y el impulso de un régimen que está hecho por y para los trabajadores”.
El objetivo de este tipo de foros es fortalecer las políticas públicas provinciales en un marco de diálogo permanente y profundo con la diversidad de actores del movimiento cooperativo para consolidar un rumbo de desarrollo sostenible desde una perspectiva económica, social y ambiental en el largo plazo.
Fuente: Mundo Cooperativo