Aperturas de Sesiones 2021

El presidente Alberto Fernández, acompañado por la vice Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, iniciaron la Aperturas de Sesiones 2021.

“Vengo a proponerles que nos tomemos un momento de reflexión colectiva, en circunstancias tan excepcionales como la que nos toca vivir”, comentó el presidente Alberto Fernández en el Congreso de la Nación en la tradicional Aperturas de Sesiones del mes de marzo.

 “Atravesamos una crisis sanitaria que en el caso argentino coincidía con un escenario de extrema debilidad económica y social. Una economía endeudada como nunca había estado. Y un sistema de salud quebrado, que dejaba vencer vacunas. Debíamos enfrentar incendios sabiendo que otros habían terminado con el agua. Pese a eso, pudimos desplegar medidas para mitigar el impacto. Invito a sentirnos reconocidos como sociedad”.

“La Argentina pertenece a los numerosos países que sus gobiernos hicieron todo lo que estaba al alcance para mitigar la enfermedad y la muerte. En 2020 hemos tenido un logro inmenso: evitamos que se saturara el sismeta de salud. El espanto de lo que veíamos nos dieron la energía necesaria a hacer frente a semejante tragedia”.

Fuimos capaces de impulsar medidas económicas y de protección social. Impusimos el congelamiento de los precios. Decretamos el pago del IFE, que alcanzó a nueve millones de personas. Nunca se había dado una política de ese alcance en la historia argentina. Creamos el sistema ATP, con el 70% de los empleadores asistidos por el estado para el pago del salario de los trabajadores. Las políticas sociales han provocado que 2 millones de personas no cayeran en la pobreza y 4 millones, en la indigencia. La enumeración anterior no expresa un sentimiento triunfalista. Somos consientes de que esto no terminó. El problema no terminó. Nos hemos cuidado. Y debemos seguir cuidándonos colectivamente”.

“El gobierno dialogó y dialoga con distintas empresas que fabrican vacunas. Argentina y México producimos juntos la vacuna de Oxford-AstraZeneca para todo el continente. Desde fines de diciembre estamos recibiendo a un ritmo menor que al que acordamos inicialmente de la vacuna de Sputnik. Recibimos de AstraZeneca. Y en los últimos días de Sinopharm. Sabemos los problemas que atraviesa el mundo por la escasez y la desigualdad: solo el 10% de los países tiene acceso”.

“Hemos iniciado el mayor operativo de vacunación de la historia argentina. Avanzamos semana a semana. Pero las reglas se deben cumplir. Si se comenten errores, se corrigen de inmediato. Cuando fueron transgredidas las normas, aún cuando en lo personal me causaron mucho dolor, tomé las decisiones que me correspondían. Ningún gobierno de la tierra se puede arrogar el gobierno de no cometer errores. Pero todo gobierno sensible debe corregir cualquier indicio de privilegio”.